Qué Hacemos
Cultura

José María Yturralde
Nacido en 1942. Vive y trabaja en Valencia. Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

José María Yturralde
Nacido en 1942. Vive y trabaja en Valencia. Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.
Biografía
Becario por oposición del Colegio Mayor San Juan de Ribera, de Burjasot. En 1968 es becario del Centro de Cálculo de la Universidad Madrid. Realiza los primeros trabajos con ordenador.
Primera exposición Formas Computables, en 1969. Premio Ibizagráfic 72 y 76. Galardonado en el 72 con el premio "B.G. Salvi" y el "Premio Europa" Ancona, Italia. Becado por la Fundación Juan March en 1974 para la estancia en el MIT. Estados Unidos.
Research Fellow en el Center for Advanced Visual Studies, Massachusetts Institute of Technology. En 1978 obtiene la beca Fullbright-hays para el Salzburg Seminar in American Studies. Es invitado a participar en la Trienal Internacional Toyama Now en 1990, Japón.
Viajes a Moscú, Leningrado, Alma Ata, Taschkent, Bukhara y Samarkanda invitado por la Unión de Artistas Rusos, donde imparte cursos y ponencias de su obra durante los años 91 y 92. Premio Concurso de Murales y Esculturas para el Metro de Valencia, 1995.Premio Alfonso Roig, Diputación de Valencia. 1995.
Estancia de un mes en el 96, invitado por la U.N.A.M. de Mexico D.F. Realiza un curso y varias acciones en torno a las "Estructuras Volantes". Vuelve a México en el 98 donde expone en varios museos. Participa como invitado este mismo año en la "First European Nature Triennal" en Dragsholm Slot Odsherred, Dinamarca. Instala las piezas: "Frame the Forest", "Hyperweb" y "Flying Structure". Expone su obra última en Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y París.
Ha publicado numerosos trabajos entre artículos, ponencias y comunicaciones y es autor de los libros "Estructuras 1968-1972: Series Triangular-Cuadrado-Cubos-Prismas"; "La cuarta dimensión. Ensayo metodológico para la proyección geométrica de estructuras N-Dimensionales". Coautor en "Hypergraphics. Visualizing Complex Relationship in Art, Science and Technology".
Miradas
Miradas es un certamen bienal en el que pueden participar todos los artistas españoles o extranjeros residentes en España cuyas obras versen sobre la visión o la mirada en cualquiera de sus manifestaciones.
Miradas fue creado en 1998, durante la celebración del 74 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en Alicante, y desde entonces ha ido atrayendo e incrementando continuamente el interés entre los artistas.
Estas son todas las portadas de los catálogos de las diferentes ediciones:
Todos los participantes optan a los diversos galardones, destacando el de “Mejor Trayectoria Profesional y Artística”, Premio “Miradas”, Premio “Fundación Jorge Alió”, Premio “Mejor Artista Novel” y el Premio “Mejor Artista con discapacidad visual”, además de 2 menciones honoríficas.
El certamen es una oportunidad para dar a conocer a los artistas, ya que se realizan exposiciones itinerantes con las obras y, además, la revista oficial de la International Society of Refractive Surgery American Academy of Ophtalmology (IRSS/AAO) ha seleccionado en varias ocasiones como portada de sus publicaciones los cuadros del Certamen de Artes Plásticas Miradas.
Miradas 2020
Este año se celebra la XII edición nacional “Miradas” y la IX Miradas internacional, siendo la temática central “EL ARTE DE LA VISION”. Con una dotación en premios cercana a los 20.000€, este año se han presentado al certamen un total de 110 obras originales procedentes de todo el territorio nacional. Los galardonados por el jurado en esta edición son:
- El Premio “Miradas 2020” ha recaído en Paulo Aillapón con la obra “Pintura postal nº39, César Callozo” (óleo sobre papel). Este premio está dotado con 4.000 euros que patrocina la Fundación Multiópticas.
- El Premio “Fundación Jorge Alió se ha entregado a Ana Del Valle Ojeda autora de “The call” (óleo sobre lienzo). Este reconocimiento está dotado con 3.000 euros.
- El Premio al “Mejor Artista Emergente” ha recaido sobre Francisco Manuel Cortes Pérez por “Contaminación existencial” (óleo) premiado con 1.500 euros que la Universidad de Alicante (UA) se ha encargado de patrocinar.
- El Premio a la “Diversidad Funcional” se ortorgó a la obra “Ojo biónico” (acrílico sobre lienzo) del autor Juan Luis Barud Dabrowski con una dotación 1.500 euros que patrocina IOC.
- La “Mención Honorífica a la Mejor Composición” se ha concedido a “El color está en el interior” (pintura digital) de Marisa González Vicent. Esta mención consta de una donación de material por parte de “El Arte de divertirse”.
- La “Mención Honorífica a la Técnica más Original” a “La mirada oculta de la memoria” (Pintura, Técnica Mixta-Tinta, Laca, Barniz sobre PVC montado en tabla) de Jorge Llopis Jordá con una donación de material por parte de Arte Miranza.
- El Premio de Honor a la “Mejor Trayectoria Profesional y Artística”, ha sido para José María Yturralde como reconocimiento a su brillante y dilatada carrera artística por su obra ‘Figura imposible’ (óleo sobre lienzo) patrocinado por MIRANZA.
Miradas Internacional
Surge a partir del certamen artístico Miradas e inicialmente fué denominado como Miradas de Hispanoamérica debido a la participación exclusiva de artistas con origen en estos paises. Con la participacón de otros paises, el Certamen ha pasado a denominarse Miradas Internacional.
La única condición para que un artista pueda participar es que la obra que presenta verse sobre la visión o la mirada en cualquiera de sus manifestaciones. Al igual que el certamen nacional, se celebra bienalmente.
“La Mirada d’altre” de Rafael Calvo y “Ahora, Mira” de José Luis López Saura han sido las dos únicas obras españolas que han sido premiadas en los certámenes celebrados hasta ahora.