La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera nace en 1996 como una organización privada sin ánimo de lucro. Su labor está dirigida al fomento de la investigación, la docencia, la medicina preventiva y el tratamiento de las enfermedades oculares, prestando especial atención a los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad o en riesgo de exclusión social, tanto en el ámbito nacional como en el de la cooperación internacional.

C/ Cruz de Piedra, 8 - 03015 - Alicante

965 26 69 19

fundacion@fundacionalio.com

Categoría: Cultura

image-12
CulturaNoticiasOtras actividades

LA PRESIDENTA DE LA FUNDACION INVITA AL SUBDELEGADO DE DEFENSA AL  ROTARY CLUB DE ALICANTE

Los miembros del Rotary Club de Alicante tuvieron el honor de contar en esta ocasión en su almuerzo semanal, celebrado en la sede del club del restaurante   Maestral, con la presencia de un invitado especial como es el  Subdelegado de Defensa  Sr. Juan Bosco Montero.

            Durante su interesante intervención, dio a conocer al resto de los asistentes algunas de las actuaciones que lleva a cabo el Ministerio de Defensa. La reunión forma parte de las acciones informativas de Defensa sobre sus funciones, las opciones de reclutamiento para personas de la provincia interesadas en ingresar en las Fuerzas Armadas y la oferta de empleo que cada año convoca éste Ministerio para ocupar plazas de tropa y marinería.

Al finalizar el acto se le hizo entrega de un banderín y un diploma acreditativos de su contribución con los fines de la asociación rotaria. Precisamente, María López, a quien le une una gran amistad con el Sr Bosco, propuso al Club invitarle para dar a conocer con mayor detalle las tareas de éste organismo de las Fuerzas Armadas.  En esta ocasión, ella acudió al acto acompañada    de  Fernando Alió, en su condición de Vicepresidente.

image-10
CulturaNoticiasOtras actividades

ASISTENCIA DE MARÍA LÓPEZ AL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA FIGURA DE JUAN VILANOVA Y PIERA

El Instituto Alicantino de Cultura, Juan Gil-Albert, ofreció una nueva sesión del ciclo “Descúbrelos & Descúbrelas” en torno a la figura de Juan Vilanova y Piera, considerado uno de los naturalistas que sentó las bases de la prehistoria, la geología y la paleontología en la España de la segunda mitad del siglo XIX. La Sra. López acudió a esta interesante conferencia dada la amistad que mantiene así como relaciones profesionales y sociales con los ponentes.

            La charla tuvo lugar en la Casa Bardín y contó con la intervención de Salvador Ordóñez, catedrático de Petrología y Geoquímica, Daniel Belmonte, licenciado en Historia, y Ana Satorre, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Crevillente. Los 3 expertos desgranaron la labor que realizó Vilanova y Piera en la provincia de Alicante y se presentó un audiovisual sobre la trayectoria y el trabajo del insigne científico valenciano.

            Las principales aportaciones realizadas por Juan Vilanova y Piera estaban encaminadas a la defensa de la autenticidad de las pinturas de Altamira o a la existencia de una Edad de Bronce, hipótesis fundamentada en las investigaciones realizadas en diferentes yacimientos alicantinos como Les Llometes de Alcoy o la Serreta de la Vella de Monóvar.

            Toda una muestra y testimonio para difundir los tesoros de nuestra provincia.

image-8
CulturaNoticiasOtras actividades

MARÍA LÓPEZ ASISTE AL ACTO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE CONCIERTOS EN EL TEATRO PRINCIPAL.

El pasado día 31 de enero, tuvo lugar, en el Teatro Principal de Alicante, un emotivo acto que conmemoraba la celebración del 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante, al cual asistió la presidenta de la Fundación Jorge Alió

            Dicho concierto estuvo dedicado especialmente a la Cámara de Comercio y a todas las empresas que forman parte de ella. Para celebrar esta efeméride, está prevista la planificación de un calendario de conciertos a lo largo de todo el año 2023 en toda la provincia de Alicante para dar a conocer a jóvenes talentos musicales en nuestra tierra.

            La Sociedad de Conciertos nació bajo el impulso de un grupo de personas amantes de la música de calidad e inició sus actividades un 22 de septiembre de 1972 con un recital de Victoria de los Ángeles en homenaje al gran pianista alicantino Gonzalo Soriano. Entre sus fines se encuentran la propagación del amor a la música e incentivar la afición a la música clásica a través de conciertos de gran calidad artística, fomentando la educación en valores y formación musical especialmente entre los jóvenes.

El presidente actual de la Sociedad de Conciertos es Alfonso Ramón-Borja.  

            La espectacular celebración del 50 aniversario, contó con el arte de Duquende y Chicuelo. Más de 600 personas se congregaron en el recinto para celebrar este medio siglo de música y cultura.

image-5
Certamen MiradasCulturaNoticias

REUNIÓN DEL JURADO MIRADAS INFANTIL 2023 PARA ELEGIR A LOS GANADORES DE LA IV EDICIÓN

El pasado día 27 de enero, en la sede de la Fundación Jorge Alió, se llevó a cabo la reunión de los miembros del Jurado del Certamen de Pintura Infantil 2023, para elegir entre las obras recibidas a los pequeños ganadores de ésta IV edición.

             El concurso se convocó este año bajo el lema “El mensaje de la mirada”, y estuvo dirigido a todos los niños y niñas, incluídos los que padecen discapacidad visual, de los colegios, tanto públicos, como concertados y privados, de la ciudad de Alicante. Con él se busca fomentar el arte entre los más pequeños.

La participación éste año ha sido muy elevada y se han recibido en la Fundación gran cantidad de obras. Se establecieron 3 categorías: de 6 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 16 años.

En ésta edición, el Jurado estuvo compuesto por Maryla Dabrowska, artista y coordinadora del Concurso de Dibujo “Miradas Infantil”, el Dr. Juan José Lobato, coordinador del área cultural del COMA, Loles Guardiola y Juan Antonio Poblador, actual presidenta y presidente honorífico, respectivamente, de la Asociación de Artistas Alicantinos y María López Iglesias, presidenta de la Fundación Jorge Alió.

Todos los miembros del Jurado destacaron la gran calidad de las obras recibidas y el alto valor artístico de las creaciones de los niños.

Cabe destacar el elevado número de dibujos de niños con distintas discapacidades procedentes de varios colegios de educación especial participantes en ésta IV edición del Concurso Miradas Infantil.

image-3
CulturaNoticiasOtras actividades

LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN, VISITA LAS INSTALACIONES DEL HOTEL “DORMIR DE CINE”

La Presidenta de la FJA, María López, se desplazó hasta las instalaciones de uno de los hoteles más singulares y cinematográficos de Alicante, situado en la zona histórica de Alicante: “Dormir de Cine”.

Allí fue recibida por su Directora Marta López, copropietaria junto a su marido Carlos Bosch. El hotel es el resultado de toneladas ingentes de creatividad, derroche y sentido del buen gusto. Gracias a más de medio centenar de artistas, maestros del diseño, responsables de obras y 3 grandes grafiteros, lograron conformar un sueño trufado de amor al cine y sus estrellas más notables.

Este hotel cuenta con 57 cooltural rooms, decoradas por artistas e ilustradores que se han inspirado en el mundo del cine. Cada una de ellas es diferente, firmada por cada artista con su nombre, contacto y fecha de participación. Todas ellas rememoran a un director, película o motivo cinematográfico. De esta forma consiguen transmitir una atmósfera de diseño, cosmopolita y vanguardista del séptimo arte, a través de una experiencia única y personalizada, donde los protagonistas son los clientes. Entre ambas, pudieron departir distendidamente sobre futuras sinergias y colaboraciones y recabar información para poder alojar allí a las personas que acuden a Alicante para organizar proyectos o eventos.

Picture5-1
Certamen MiradasCulturaNoticias

CONVOCATORIA DEL JURADO DEL CERTAMEN DE PINTURA MIRADAS 2023

El pasado día 30 de noviembre, en las instalaciones del Auditorio de Vissum, se reunieron los miembros del jurado de la XIII Edición del Certamen de Pintura Miradas 2023 junto con los representantes de la Fundación Jorge Alió, para llevar a cabo la selección y otorgar los premios a las obras de esta nueva edición en este proyecto cultural,  artístico y social, cuyo objetivo principal es sensibilizar  a la sociedad sobre la importancia de cuidar la Visión y Prevenir la Ceguera a través del Arte.

Picture4-5
CulturaNoticias

REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN JORGE ALIÓ VISITAN EL ESTUDIO DEL ARTISTA ÁNGEL MATEO CHARRIS

El pasado día 23 de octubre, el profesor Dr. Alió y María López, acompañados de Jose Luis Martínez Meseguer, curador y Jurado de la XIII edición del Certamen de Pintura  Miradas 2023, se desplazaron hasta Cartagena, al estudio del artista Ángel Mateo Charris, para conocer su obra y trayectoria y comunicarle personalmente su galardón como Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y Artística 2023. Este galardón, singulariza una persona que con su trabajo artístico ha tenido una “Visión” muy especial de la Mirada y su significado.

El artista cuenta con un currículum muy extenso, habiendo participado en multitud de exposiciones y publicaciones. Su obra se engloba en la línea figurativa que se ha dado en llamar “neometafísica”.

En la obra que ha resultado galardonada este año, titulada “El sueño del oftalmólogo”, habla de pasión, perseverancia, peligro y belleza. Su obra resulta un compendio de muchas etapas de su trayectoria. Al fondo del mismo aparece lo azul y lo lejano. Delante, los anhelos y los sueños.

El estilo de Charris está muy influenciado por el cómic, el Arte pop, lenguajes visuales del cómic, el cine negro americano y ciertos autores clásicos, destacando entre ellos especialmente Edward Hopper. También es muy habitual en sus obras la referencia a la Historia del Arte, así como ciertos nexos literarios. Sus obras se caracterizan también por plantear citas constantes a la Historia del Arte, es una constante en su producción, participando de los planteamientos del postmodernismo. Entre sus referencias pueden mencionarse Spilliaert, Ruscha, Rothko , Morandi , De Chirico y de manera especial la literatura de viajes.

Su obra forma parte de colecciones como Fundación Argentaria, Fundación Coca-Cola, Colección Bancaixa, Colecció Testimoni La Caixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM, y el Artium de Vitoria entre otros. Este galardón, pasa a pertenecer a la colección de la Fundación Jorge Alió, como Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y Artística de esta nueva edición del Certamen Miradas.  

0000000661
Certamen MiradasCultura

Disponibles las bases de participación del Certamen de Pintura "Miradas 2023"

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera, organiza el XIII Certamen Nacional y X Certamen Internacional de Pintura Miradas, EL MENSAJE DE LA MIRADA, siendo la temática central: La Visión y la Mirada.Este año el Certamen celebra su 25 aniversario y queremos que sea un año especial para todos los que participamos en Miradas.Los premios que nuestro certamen otorga van destinados a reconocer a aquellos artistas cuyas obras aportan la idea de la visión en el sentido más amplio y complejo del concepto, así como una sensibilización social sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera, siendo estos unos de los objetivos fundamentales de la Fundación Jorge Alió.

0000000685
CulturaExposiciones

La Fundación Jorge Alió presente en la exposición “Bruno Munari” en el MACA

La presidenta de la Fundación Jorge Alió estuvo presente en el acto de inauguración de la exposición del artista Bruno Munari, que ha sido realizada en cooperación con la Fundación Juan March y cuenta con la contribución del Consorcio de Museos.Esta muestra, con más de 150 obras, es una monografía sobre el autor que define como una exposición colectiva porque  presenta un conjunto muy variado de procesos y resultados que con imaginación y método produjo como por arte de magia una sola persona.En ella se encuentra de modo pionero y muy singular el diseño gráfico como profesión, libros como proyectos, juegos como investigaciones, objetos como obras, según palabras de Beppe Finesi, uno de los expertos que ha colaborado en el catálogo que ha publicado la Fundación Juan March.

0000000693
CulturaExposiciones

María López y Jorge Alió presentes en el Acto Cultural de la Fundación Fernando Soria

El pasado día 20 de mayo se celebró en la casa de la Cultura del
Ayuntamiento de San Juan el acto de inauguración, exposición y entrega
de premios de Pintura Fernando Soria que organiza la fundación presidida
actualmente por Juan Antonio Llor. Al Acto tan especial, ya que se conmemoraba el Centenario del pintor, asistieron los representantes de la Fundación Jorge Alió.