El Doctor Jorge Alió, director científico de la clínica de oftalmología Vissum y catedrático de Oftalmología, señaló que los pilares sobre los que descansan sus tratamientos son “la innovación comprobada, la evidencia médica y la seriedad”. Todo ello es posible gracias a un equipo profesional experto en glaucoma, miopía, hipermetropía, astigmatismo, oftalmología pediátrica o transplante de córnea que convierten a Vissum en una de las clínicas de referencia de toda Europa.
Según dijo en 'Herrera en COPE', “en dos generaciones llegaremos a no tener ciegos” porque las enfermedades genéticas, que son las que actualmente se escapan a la terapia, podrán ser prevenibles.”Yo no digo que la ceguera sea evitable al 100%, pero va ser prevenible en su gran mayoría y tratable”, argumentó, poniendo como ejemplo las cataratas.
En lo que respecta al ojo biónico, el experto señaló que con los avances “se llegará a hacer que haya imágenes en el ciego sin tener ojos” en un plazo de dos generaciones. Alió también afirmó que el mercado de gafas experimentará cambios, ya que “las gafas electrónicas van a abrir un mundo de aplicaciones”.
Sobre la posibilidad de cambiar el color de los ojos, el doctor Alió dijo que actualmente se puede cambiar el de los ojos patológicos llegando al cambio de color voluntario. “Lo importante de estas técnicas que están publicadas es que podemos eliminar los ojos patológicos que afean al paciente disimulando ese defecto mediante tecnología terapéutica”. De hecho, a partir de ahí se puede llegar al tratamiento funcional, como sucede con las personas que no tienen iris.
Según apuntó, la clínica trabaja para estar a la vanguardia de la oftalmología. Su obligación “es tratar al paciente de un modo grato, amable y generando confianza”. No en vano, el doctor Alió es el duodécimo profesional más influyente del mundo de la oftalmología según la ‘The Power List 2018'.