Fundaci�n Jorge Ali� para la prevenci�n de la ceguera
La Fundación
Campañas de prevención
Docencia y formación
Investigación y desarrollo
Cultura
Cooperación Internacional
Cooperación Internacional
Noticias
Impactos en Prensa
Agenda
Multimedia
Suscripci�n Noticias
 

 
Colección Miradas
 
Cuadros Miradas
"Los ojos de mi alegría"
José Antonio Hinojos Morales
Obra Finalista
Miradas 2020
 
Cuadros Miradas
"Crepúsculo Miopico - 6º"
Albert Giménez Torrent
Obra Finalista
Miradas 2018
 
Cuadros Miradas
"Objetividad"
Juan Lorente Chàfer
Miradas 2010
 
Cuadros Miradas
"Sin darnos cuenta"
Carmen Pastrana Rodríguez-Avello
Obra Finalista
Miradas 2020
 
 
21 de Noviembre de 2019. 

El pasado 20 de noviembre tuvo lugar en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante una Conferencia titulada "La verdad sobre la lengua valenciana" impartida por D. Juan Benito Rodríguez, académico, profesor, investigador, escritor, poeta, rapsoda y conferenciante. Además, el creador de la Rima JOTABÉ, una rima innovadora que aporta frescura a las ya conocidas métricas desde que la poesía es poesía, es el poeta y escritor que más libros tiene publicados en lengua valenciana.

La conferencia trató los orígenes y la historia de la Lengua Valenciana a lo largo de los siglos y la cultura.

Un idioma es por definición vínculo de comunicación entre las personas y vehículo transmisor de historia y conocimientos, no se puede ni prohibir ni imponer porque un idioma es en sí, historia, tradición, evolución y un reflejo de la sociedad que lo habla. Se puede conocer la idiosincrasia de un pueblo por su idioma si conocemos su origen y evolución. Sin embargo tener un idioma común abre caminos y nos lleva a crear lazos interculturales. Todas estas ideas buscaron ser aclaradas por el conferenciante, además de la gran pregunta que tantas controversias ha creado, especialmente en las últimas décadas: ¿Valenciano o Catalán, cuál vino antes?

El acto fue presentado por Dña. Belén Estevan y estuvo organizado por la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, la Fundación Jorge Alió, el Grupo Sacex, El Club de Leones Costa Blanca y Sodepa.

>> Mas información
 

 
 
 
18 de Noviembre de 2019. 

El pasado jueves 14 de noviembre El Corte Inglés de Alicante presentaba un nuevo espacio cultural en la primera planta de su centro de Federico Soto, una adecuación pionera y única que cuenta con las últimas tecnologías audiovisuales y técnicas, fruto del proyecto realizado por El Corte Inglés Empresas. Con esta sala, El Corte Inglés pretende seguir consolidándose como un referente de la escena cultural de Alicante después de 18 años de recorrido en la ciudad.

Con motivo de esta inauguración, Ámbito Cultural estrenó programación mediante una original puesta en escena bajo el título Reescribimos la cultura que consistió en una representación teatral liderada por el grupo Improvivenvia, al que le siguió una serie de experiencias dirigidas al público como música en directo, caricaturas digitales, un libro gigante corpóreo donde los invitados pudieron dejar plasmados sus deseos culturales y un cóctel muy especial.

El acto de inauguración, contó con la presencia de la Vicealcadesa del Ayuntamiento de Alicante, Mª Carmen Sánchez, el concejal de Cultura, Antonio Manresa, entre otras autoridades, así como con la presidenta de nuestra Fundación, María López, y otras personalidades de la ciudad y representantes de diferentes asociaciones culturales. Además, el Sr. Gervasio Posadas, Director de los Ámbitos Culturales del Corte Inglés de desplazó a Alicante para la inauguración también.

>> Mas información
 

 
 
 
15 de Noviembre de 2019. 

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en en la Sala Miguel Hernández de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, el acto de Celebración de Santa Isabel de Hungría, Patrona mundial de las enfermeras. Isabel, hija de reyes, dedicó su riqueza y su vida a los más pobres y construyó hospitales donde atendió personalmente a los enfermos.

Bajo el lema "Abriendo caminos" este acto realizó una breve semblanza de la evolución de la mujer y su aportación en la creación de diversas profesiones y un canto a la labor conjunta de hombres y mujeres en el desarrollo de la sociedad.

Durante el mismo, se entregaron los premios de Santa Isabel de Hungría de poesía, relato breve y manualidades.

También se homenajeó a mujeres que han dejado huella en la evolución de la sociedad y a los hombres que han potenciado su labor, con canciones y poesías. Entre los homenajeados se encontraban D. Rafael Martínez Turpín, enfermero; mujeres del ámbito rural, representadas por AMFAR, la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Alicante; Dña. María Dolores Padilla, ex-concejala de Cultura y Dña. Asunción Sánchez Zaplana, ex-concejala de Acción Social y ex-senadora.

>> Mas información
 

 
 
 
14 de Noviembre de 2019. 

Información TV celebró el pasado lunes 11 su primera década de emisión en la provincia con un concierto en el Auditorio de la Diputación de Alicante de la mano de su orquesta, ADDA Simfònica, y en compañía de la sociedad alicantina, entre los que se encontraba nuestra Presidenta, María López. A ellos, sus espectadores, invitó a recorrer en este aniversario algunos de los momentos más brillantes de la historia de la música en un concierto dirigido por Josep Vicent y a ellos también brindó la posibilidad de vivir una experiencia única comprobando in situ cómo es un plató de televisión por dentro.

En un auditorio abarrotado –las invitaciones al concierto se agotaron en una hora–, el público acudió masivamente a respaldar con su presencia a una televisión «que sienten como propia y cuya única razón de ser es dar cobertura a toda la provincia», como señaló el director de InformaciónTV, Adrián Ivorra, quien recordó que en estos diez años se han realizado más de 96.360 horas de emisión, con un alcance de 1,4 millones de espectadores en TDT. La televisión, que desarrolla más de 35 programas semanales de producción propia y cuenta con más de 650 anunciantes, comparte desde el mes de abril instalaciones con este diario en un nuevo plató de cien metros cuadrados.

>> Mas información
 

 
 
 
14 de Noviembre de 2019. 

El martes 12 de noviembre, tuvo lugar en el Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicantinos la inauguración del Salón de Otoño, exposición realizada al amparo del convenio con la Diputación Provincial de Alicante.

Abrió el acto el presidente de la Asociación, Fernando Mateo, quien resaltó que ésta se reinventa a diario y trabaja afanosamente por seguir ahí, abriendo sus puertas a diario a toda persona que se interesa por el arte. La inauguración fue seguida por un público numerosísimo, entre los que se contaba nuestra Presidenta, María López.

En representación de la Diputación asistió Dª María Silvestre, Técnico de Proyectos Culturales, que dirigió la puesta en marcha de esta exposición que entonces se inauguraba.

En la muestra, 44 de los socios de AAA presentan sus obras. Una muestra variada, con propuestas que abarcan diferentes tendencias pictóricas, interpretadas bajo diferentes técnicas, pero todas ellas con un denominador común: el esfuerzo y la dedicación por seguir creando y aprendiendo.

>> Mas información
 

 
 
 
8 de Noviembre de 2019. 

El pasado 2 de noviembre los presidentes de nuestra Fundación, el Profesor Jorge Alió y Dña. María López, visitaron la exposición "La memòria del temps - Polín Laporta" comisionada por D. José Luis Antequera, Director de Historia de Arte, la cual celebra el 100 aniversario del nacimiento de la artista Concepción (Polín) Laporta.

La Fundación prestó para la exposición su obra "El cosmos nos mira" de la artista alcoyana, la cual recibió el Premio a la Mejor Trayectoria Profesional y Artísitica en nuestro Certamen de Pintura Miradas en el 2004.

Polín Laporta nació en Alcoy y pronto mostró su preferencia absoluta hacia el mundo del arte. Se formó en el estudio de Marisa Tosset y Vázquez Díaz y allí se forjó en los conocimientos más completos de pintura, dibujo y grabado. Llegó a formar su propio taller en una época en la que las mujeres no solían tenerlo. En una primera época residió en Madrid donde la efervescencia cultural era absoluta y coincidió con otros coetáneos aristas. Después regresó a Alicante y desde el año 1968 vivió allí, fijando su taller en Altea.

>> Mas información
 
Pág. 18 de 90«18»
Facebook Twitter WordPress YouTube



Multimedia

 
Publicaciones
Publicaciones
   
Publicaciones
Publicaciones
   

Colaboradores