|
|
|
 |
|
 |
20 de Diciembre de 2019.
El pasado día 13 de diciembre celebramos en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, las segundas Jornadas de Visión, Luz y Vida, con motivo de la festividad del día de Santa Lucía, Patrona de la Vista. El acto fue organizado
por nuestra Presidenta, Doña María López, de la mano de Doña Belén
Estevan, la Coordinadora de Proyectos de la Fundación de Servicios
Familiares de la Comunidad Valenciana.
El acto comenzó con la intervención del Delegado Provincial Saharaui y la Presidenta de Asociaciones de Ayuda al Pueblo Saharaui de Alicante que quisieron aprovechar la ocasión para agradecer a nuestra Fundación y a Vissum la atención médica oftalmológica que se les facilita. A continuación la Sra. Consuelo Jiménez de Cisneros, catedrática de lengua y literatura española (jubilada), investigadora, escritora y conferenciante, nos deleitó con su intervención "La ceguera en la vida y en la obra de Benito Pérez Galdós", una semblanza muy
ilustradora sobre la vida del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843 - Madrid, 1920) en vísperas de la conmemoración, en 2020, del centenario de su fallecimiento
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
19 de Diciembre de 2019.
Un equipo formado por 16 profesionales de la oftalmología y las ciencias sanitarias llevó a cabo un viaje humanitario a Mauritania para mejorar la salud visual de la población de Nouadhibou. Una iniciativa solidaria enmarcada dentro de la 14ª expedición del ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera. Así, durante siete días se atendieron gratuitamente en consulta a un total de 830 pacientes, de los cuales 130 necesitaron cirugía en los tres puestos de quirófano que estuvieron operando simultáneamente. Al Hospital de Nouadhibou, el mayor centro oftalmológico de Mauritania y África Sahariana, acudieron pacientes con casos muy complejos. De ellos, 84 tuvieron que ser intervenidos de cataratas con técnica facoemulsifiación, 41 de cataratas extracapsulares y 5 de pterigión. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
16 de Diciembre de 2019. El pasado jueves 12 de diciembre tuvo lugar la inauguración del Bar Bribone, la coctelería del Hotel Meliá Alicante, a la cual asistió nuestra Presidenta, la Sra. María López.
Meliá Alicante ha complementado los servicios gastronómicos de su conocido Terra Restaurant con un nuevo espacio para la coctelería... y algo más. Desde mediados del mes de septiembre, Bribone está dando mucho que hablar entre los huéspedes del privilegiado hotel y los visitantes que a menudo acuden a disfrutar de su inimitable estilo y buen ambiente. Lugar de reunión para citas exquisitas.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
13 de Diciembre de 2019.
El 12 de diciembre tuvo lugar la inauguración del renovado MUBAG, a la cual tuvo el placer de asistir nuestra Presidenta, Dña. María López Iglesias, junto a otras personalidades de la sociedad alicantina.
El Museo de Bellas Artes Gravina vuelve a lucir en todo su esplendor tras concluir las obras de climatización integral. La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, encabezó la reapertura que incluye, entre otras novedades, obra inédita de Antonio Gisbert, cuadros de Joaquín Agrasot y un nuevo espacio expositivo con piezas de la ‘Escuela de Dibujo y Pintura del Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante (1795-1858)’.
La diputada de Cultura remarcó que “es un día importante para la cultura alicantina, con la reapertura de uno de los museos de referencia que contribuye a dar visibilidad y proyección a nuestros artistas y que es una pieza importante para mejorar el atractivo de Alicante como provincia turística”. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
5 de Diciembre de 2019.
El jueves 21 de noviembre tuvo lugar la inauguración de la Exposición FotoReporteros 2019 en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial de la Diputación, a la cual asistió la presidenta de nuestra Fundación, Dña. María López.
El intenso temporal de nieve que arrasó el Alto Vinalopó en 2017, innovadores proyectos científicos o los devastadores incendios forestales que sufrió la zona de Guadalest en 2018, son algunas de las imágenes de la crónica visual de los últimos años en la provincia. Un total de 56 instantáneas que integran esta nueva edición de la exposición ‘FotoReporteros’, organizada por la Diputación de Alicante y la Asociación de fotoperiodistas de la Provincia de Alicante.
Los eventos culturales, políticos, deportivos, sociales, turísticos o festivos más destacados sucedidos en la provincia en los dos últimos años componen esta propuesta. Una antología en la que se exhiben los destacados trabajos de once reporteros gráficos alicantinos que colaboran con distintos periódicos y agencias informativas.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
26 de Noviembre de 2019.
Hace 6 años ambas entidades firmaron ya un Convenio de Colaboración cuya finalidad era aunar esfuerzos con el objetivo de aportar mayor calidad asistencial a las personas que se pudieran beneficiar del mismo, estableciendo diferentes proyectos de acción social entre ambas partes.
La semana pasada se volvió a realizar la firma de un convenio con el objeto de aunar la colaboración de ambas Instituciones. La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA) nace en 1995 fruto de las inquietudes de mujeres, que trabajan en activo en diversos sectores profesionales y desarrollan su actividad en el mundo de la empresa y por quienes vieron en el Asociacionismo Empresarial una fórmula eficaz para la representación, gestión y defensa de sus intereses.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
Síguenos en:
|
|
|
|
|
|
|
Publicidad |
|
|
Multimedia |
|
|
|
Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros colaboradores |
 |
|