|
|
|
 |
|
 |
5 de Marzo de 2020.
Fomentar el arte en los colegios de Alicante. Este es el objetivo que perseguimos desde la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera con el Concurso de Dibujo ‘Miradas Infantil’, que el pasado sábado 29 de febrero entregó los premios de su tercera edición ante más de un centenar de personas. Al acto celebrado en el Hotel Melía de Alicante asistieron la edil de Educación del Ayuntamiento de Alicante Julia Llopis, los 31 escolares seleccionados junto a familiares y profesores, así como representantes de las empresas colaboradoras. Allí se dieron a conocer los nombres de las ganadoras de los tres galardones y cuatro menciones honoríficas, que este año aumentaron dada la alta participación y calidad de los 215 trabajos presentados. El CEIP Rafael Altamira fue reconocido con un trofeo por ser el colegio más participativo, con 86 dibujos, el cual recogió su profesor Luis Verdú.
En la categoría de 6 a 8 años, que recibió 101 dibujos, la artista coordinadora del Certamen y propietaria de Rastro Recycla Maryla Dabrowska entregó los 200 euros del premio a Lucía Molina Siegert (Inmaculada Jesuitas) por ‘Los ojos de la noche’. Mientras, la mención honorífica fue para ‘Horizonte’ de Ana Sempere Alcalde (Santa Teresa Vistahermosa). Por su parte en la categoría de 9 a 11 años, en la que se presentaron 97 trabajos, la vicepresidenta de la Asociación de Artistas Alicantinos Loles Guardiola fue la encargada de entregar a Valeria Rico Albert (Rafael Altamira) el premio de 200 euros por ‘Ojos que no ven, corazón que no siente’. María Sánchez Santoja (Santa Teresa Vistahermosa) con ‘Reto’ fue reconocida con una mención honorífica.
En cuanto al Premio COMA de 300 euros en la categoría de 12 a 16 años, que consiguió 17 propuestas, la obra ganadora fue ‘Mirada perdida’ de Sofía Rodríguez Martínez (Maristas Sagrado Corazón). Isabel Moya, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), fue la encargada de entregar este galardón. Las menciones honoríficas fueron a parar a Giulia Putin Francés (Inmaculada Jesuitas) por ‘El lenguaje de la mirada’, y a Ainhoa Lloret Vallejo (CEU) por ‘Eterna mirada’.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alicante Julia Llopis fue la encargada de entregar todas las menciones honoríficas. Asimismo, en el acto se hizo un reconocimiento especial al autor con síndrome de Down Juan Luis Barud Dabrowski por la creación del logotipo de ‘Miradas Infantil’.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
21 de Febrero de 2020.
La Brigada "Canarias" XVI es la Unidad de las Fuerzas Armadas más condecorada del Siglo XXI debido a sus innumerables actuaciones, entre las que destacan: su apoyo en diversas localizaciones del archipiélago canario para el alojamiento temporal de migrantes; las labores de reforestación; la colaboración de incendios forestales de 2019 en la isla de Gran Canaria; el convenio con el Cabildo de Gran Canaria para visitas a los senderos de "La Isleta"; misiones en el Líbano en 2017 y en Irak y Mali en 2019; su colaboración en la 3ª edición del Camino de los Valores en 2019; su participación anual en los actos de celebración de los patrones de las islas de Gran Canaria y Tenerife; su apoyo a la Obra Social de Acogida; su colaboración en la Operación Kilo, en apoyo a los bancos de alimentos de las islas; su organización y colaboración en diferentes pruebas deportivas por todo el archipiélago y su colaboración en ferias y exposiciones como EXPOJOVE. Con este extenso curriculum, no es de extrañar que sean homenajeados y agradecidos por la labor que prestan a todo el pueblo español.
Este acto se organizó conjuntamente entre nuestra Fundación y la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, el Grupo Sacex, Espejo De Alicante y el Club de Leones Costa Blanca de Alicante.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
12 de Febrero de 2020.
El pasado lunes 10 de febrero tuvo lugar una Mesa Redonda en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, titulada “Los valores humanos en la sociedad civil”. Esta fue la primera de las Jornadas sobre valores humanos, tan importantes en todos los ámbitos de la sociedad, organizadas por la Delegación de Alicante de la Hermandad Nacional Monárquica de España y en las cuales colaboran Espejo de Alicante, Fundación Jorge Alió y Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana. Durante cinco meses consecutivos, se van a ir tratando valores morales y humanos desde la sociedad civil, religión, mundo militar, hospitales y enseñanza. La moderadora del acto fue Ana Estevan Díaz, Vicepresidenta Segunda de la HNME y Catedrática de Música, mientras que los ponentes fueron Francisco Palmeral, escritor, artista y miembro de la Asociación de Artistas Alicantinos; Mª Consuelo Giner Tormo, Presidenta de Espejo de Alicante y Doctora en Filosofía; Mª Luisa García González, Doctora en Psicopedagogía y Teresa Cía Gómez, Escultora.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
10 de Febrero de 2020.
El pasado 7 de febrero se inauguró en la Sala Lau de la Casa de Cultura de Sant Joan d'Alacant la exposición "Ignis Re", del profesor y artista Alfonso Sánchez Luna, miembro del jurado de nuestro XII Certamen Nacional y IX Internacional de Pintura Miradas 2020, a la cual pudo asistir la presidenta de la Fundación Jorge Alió, María López Iglesias. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
3 de Febrero de 2020.
El pasado 31 de enero tuvimos el placer de recibir en nuestra sede a la Directora de la Compañía Materlírica, Dña. Mª José Molina, quien se reunió con la Presidenta, Dña. María López Iglesias, para hablar de futuras colaboraciones de interés para ambas entidades.
Materlírica es una compañía de Madrid que lleva a cabo diferentes espectáculos musicales como Zarzuelas, Conciertos y Galas Líricas, y que además participa en eventos corporativos y sociales.
El 9 de febrero estrenará una versión muy especial de "La Verbena de la Paloma" en el Teatro Principal de Alicante, en un formato muy novedoso puesto que se trata de la primera obra lírica inclusiva que será también accesible para personas con discapacidad auditiva y visual.
La Fundación Jorge Alió, junto a la ONCE y el Ayuntamiento de Alicante,
ha tenido el honor de colaborar en este bonito y apasionante proyecto.
Les deseamos mucha suerte y les agradecemos que pongan su empeño en
hacer el arte más accesible para todos. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
9 de Enero de 2020.
La presidenta de nuestra Fundación, Dña. María López Iglesias, tuvo el placer de asistir el 8 de enero al programa cultural propuesto por el Ateneo Cultural del Colegio de Médicos de Alicante, el cual inicia con fuerza este 2020 con estos dos actos de gran relevancia e interés: la conferencia de la catedrática Consuelo Jiménez de Cisneros, y la inauguración de la exposición pictórica de Vicente Gastillo Guillén.
Jiménez de Cisneros, Catedrática de Lengua y Literatura española, impartió una conferencia sobre “La enfermedad mental en la literatura desde el siglo XIX al XXI” repasando algunas de las grandes obras y autores de la literatura española y universal que se han servido de la enfermedad mental para construir personajes y tramas. De Shakespeare a Sacks guiados por una experta en literatura. Con esa premisa no extrañó que la conferencia suscitara expectación y congregara a un buen grupo de asistentes interesados en oírla.
Por su parte, el artista y arquitecto Vicente Castillo Guillén llevó al Espacio Cultural un amplio catálogo de su más reciente producción artística. En la exposición titulada “Algoritmias, arquitectoides, psicopatía, retraticio”, Castillo Guillén se sirve de técnicas y expresiones visuales para plasmar la realidad o bien, reconvertirla y transformarla mediante trazos, color y composición. Obras de distintos formatos, temas y técnicas conviven y se entrelazan en esta exposición que puede contemplarse hasta el 11 de febrero.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
Síguenos en:
|
|
|
|
|
|
|
Publicidad |
|
|
Multimedia |
|
|
|
Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros colaboradores |
 |
|