|
|
|
 |
|
 |
29 de Abril de 2020.
Toda nuestra sociedad está atravesando un momento insólito. Durante más de un mes todas las familias, todas las personas, se encuentran recluidas en sus casas sin poder salir más que a muy contadas actividades y durante un tiempo muy limitado. Esto ha conllevado una mayor dedicación a tareas de visión próxima, que son las que pueden realizarse en casa, como el teletrabajo. ¿Puede influir esto en la salud visual? Estudios realizados, sobre todo en Singapore, han comprobado que una dedicación extrema a actividades de visión cercana influye negativamente en la evolución de la miopía, incrementándola. Particularmente, esta incidencia es mayor en trabajos con pantallas de ordenador, observándose en niños y adolescentes, e incluso en adultos jóvenes.
En cambio, en adultos mayores este incremento de la miopía no ocurre, aunque sí el de la fatiga visual provocada por los defectos de graduación. Aparece en la visión próxima y aumenta en importancia cuando no tenemos otra cosa que hacer que leer. En un artículo anterior sobre salud visual ya señalamos las medidas preventivas a tomar para evitar el cansancio y la fatiga visual a consecuencia del teletrabajo. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
10 de Abril de 2020.
Es la cuarta vez que el Presidente Honorífico de la Fundación Jorge
Alió, el Doctor Jorge Alió, experto en segmento anterior, es
reconocido por la prestigiosa revista inglesa ‘The Ophthalmologist’ en
‘The Power List’. El doctor Jorge Alió vuelve a aparecer como uno
de los 100 oftalmólogos más influyentes del mundo al ser incluido en
‘The Power List 2020’, la clasificación que elabora bienalmente la
revista inglesa ‘The Ophthalmologist’. Es la cuarta vez que el
catedrático en Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de
Elche es reconocido en esta prestigiosa publicación, siendo uno de los
dos médicos españoles presente. Desde su primera edición en 2014, Alió
ha sido figura destacada en la revista científica, considerada una de
las más importantes del sector. El director científico de las
clínicas oftalmológicas Vissum regresa una edición más a ‘The Power List
2020’, “para celebrar los logros de las figuras más influyentes en
oftalmología: nominados por nuestros lectores y reducidos por nuestros
jueces a los 100 últimos, desde la oncología ocular hasta la lucha
contra las enfermedades olvidadas, nuestros Power Listers 2020 están
dejando su huella en oftalmología, y más allá”, según explican en la
página web de ‘The Ophthalmologist’. Asimismo, la revista ha aclarado
que este listado se realizó “antes de que se conociera la escala e
impacto de la pandemia, decidiendo publicarlo con la esperanza de
brindar a los lectores una alegría en este difícil momento”. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
2 de Abril de 2020.
El virus COVID-19, causante de la pandemia actual de coronavirus que
atormenta a nuestra sociedad y a todo el mundo, puede debutar como una
conjuntivitis.
La aparición de conjuntivitis en caso de COVID-19
no es frecuente, afectando a un 20% de los casos afectados
aproximadamente. Los pacientes afectados pueden presentar -bien al
principio, o a lo largo de su evolución- una conjuntivitis viral en la
cual el virus es transmisible a través de las lágrimas. Asimismo, a
través de la conjuntiva, el virus puede llegar a la circulación general
del paciente, puesto que la conjuntiva es una gran esponja que absorbe
los gérmenes, y en este caso, el virus la penetra con facilidad
infectando a la persona.
Los pacientes asintomáticos de COVID-19,
o los pacientes en período de incubación, pueden transmitir la
enfermedad a través de las lágrimas. Por tanto, un contacto próximo,
como el que ocurre cuando le asiste al paciente un familiar o durante
los procedimientos oftalmológicos, tiene riesgo para el oftalmólogo, ya
que el paciente puede transmitirle la enfermedad. Por ello, es
imprescindible y obligado tomar medidas de protección, en casos de ojos
rojos, en esta epidemia de coronavirus. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
10 de Marzo de 2020.
El día 5 de marzo la presidenta de nuestra Fundación Jorge Alió, Dña. María López, junto a dos de nuestros voluntarios, D. Francisco Candela y D. Sebi Márquez, impartieron una charla en la Universidad de Alicante informando sobre el Proyecto Nouadhibou Visión (en Mauritania) y las prácticas que en él se van a poder realizar a través de la UA para los alumnos de grado y master en Optometría. Un gran número de alumnos acudió, interesado por la llamativa y atractiva oferta educativa que se les ofrecía, y mostró su impaciencia por poder colaborar cuanto antes en este bonito proyecto. A finales de 2019 la Fundación Jorge Alió firmó un convenio de colaboración con dicha Universidad y se aprobó la subvención para la realización de prácticas de optometría tutorizadas en nuestro Centro Nouadhibou Visión.
Este proyecto de colaboración con la UA se enmarca dentro de la continuidad y el desarrollo de nuestro Proyecto Nouadhibou Visión, cuyas últimas acciones han sido la inauguración de las nuevas salas de quirófano del Centro Kuwaiti Municipal Nouadhibou Vision, Edificio Yacoub Al Nafisi, y la realización de la 14ª expedición quirúrgica a principios de diciembre de 2019.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
9 de Marzo de 2020.
La Fundación Jorge Alió, como propia impulsora del arte y la cultura, no cesa, a través de su presidenta Dña. María López Iglesias, en su apoyo y participación en los actos culturales que se suceden en la ciudad de Alicante. El pasado 5 de marzo fue el turno de la rueda de prensa e inauguración en el MACA del importante Festival de Fotografía Internacional Photoalicante, el cual nació en 2014 a partir de una iniciativa de la asociación ASAIC – Asociación de Autores Independientes Contemporáneos. La Presidenta de la Fundación Jorge Alió acudió además como colaboradora del evento, y para apoyar al Director del mismo, D. Leónidas Spinelli, quien participa en la próxima exposición fotográfica "Ensayo sobre la Ceguera" prevista con motivo de nuestro XII Certamen Nacional y IX Internacional de Pintura Miradas 2020.PHOTOALICANTE celebrará su V II edición del 5 de Marzo al 5 de Abril de 2020, contando con diferentes alternativas que abordarán la fotografía con 24 exposiciones, 10 intervenciones urbanas, conferencias, workshops o la realización del III Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea los días 26, 27, 28 y 29 del mes de Marzo coincidiendo con la clausura del festival. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
6 de Marzo de 2020.
El pasado 5 de marzo la presidenta de nuestra Fundación, Dña. María López Iglesias, asistió a la Gala de Concesión del Premio Azorín de Novela 2020 en la Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante.
La periodista y escritora, nacida en Elche, ganó el premio con la obra “La vida desnuda” (título definitivo), su cuarto libro y su tercera novela, lo que ha puesto el nombre de la ciudad ilicitana en el Olimpo de los vencedores de este galardón literario.
Carrillo se presentó al concurso bajo el seudónimo de Martina Suárez, con la novela “El amor soñado”. Se trata del relato de una joven que, avisada del ingreso hospitalario de su abuela, viaja de Barcelona a Madrid. La estancia le producirá sorpresas al ir descubriendo secretos íntimos de sus familiares.
>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
Síguenos en:
|
|
|
|
|
|
|
Publicidad |
|
|
Multimedia |
|
|
|
Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros colaboradores |
 |
|