Fundaci�n Jorge Ali� para la prevenci�n de la ceguera
La Fundación
Campañas de prevención
Docencia y formación
Investigación y desarrollo
Cultura
Cooperación Internacional
Cooperación Internacional
Noticias
Impactos en Prensa
Agenda
Multimedia
Suscripci�n Noticias
 

 
Colección Miradas
 
Cuadros Miradas
"Mirada"
Eduardo Varela Fernández
Obra Finalista
Miradas 2018
 
Cuadros Miradas
"Mirada fractal"
Pablo Cros Bernabeu
Obra Finalista
Miradas 2018
 
Cuadros Miradas
"La mirada de Andrómeda"
Rafael Cervantes Gallardo
Obra Finalista
Miradas 2020
 
Cuadros Miradas
"Mas allá de la mirada"
Antonio Cáceres Paniagua
Miradas 2010
 
 
10 de Marzo de 2020. 

El día 5 de marzo la presidenta de nuestra Fundación Jorge Alió, Dña. María López, junto a dos de nuestros voluntarios, D. Francisco Candela y D. Sebi Márquez, impartieron una charla en la Universidad de Alicante informando sobre el Proyecto Nouadhibou Visión (en Mauritania) y las prácticas que en él se van a poder realizar a través de la UA para los alumnos de grado y master en Optometría. Un gran número de alumnos acudió, interesado por la llamativa y atractiva oferta educativa que se les ofrecía, y mostró su impaciencia por poder colaborar cuanto antes en este bonito proyecto.

A finales de 2019 la Fundación Jorge Alió firmó un convenio de colaboración con dicha Universidad y se aprobó la subvención para la realización de prácticas de optometría tutorizadas en nuestro Centro Nouadhibou Visión.

Este proyecto de colaboración con la UA se enmarca dentro de la continuidad y el desarrollo de nuestro Proyecto Nouadhibou Visión, cuyas últimas acciones han sido la inauguración de las nuevas salas de quirófano del Centro Kuwaiti Municipal Nouadhibou Vision, Edificio Yacoub Al Nafisi, y la realización de la 14ª expedición quirúrgica a principios de diciembre de 2019.

>> Mas información
 

 
 
 
9 de Marzo de 2020. 

La Fundación Jorge Alió, como propia impulsora del arte y la cultura, no cesa, a través de su presidenta Dña. María López Iglesias, en su apoyo y participación en los actos culturales que se suceden en la ciudad de Alicante.

El pasado 5 de marzo fue el turno de la rueda de prensa e inauguración en el MACA del importante Festival de Fotografía Internacional Photoalicante, el cual nació en 2014 a partir de una iniciativa de la asociación ASAIC – Asociación de Autores Independientes Contemporáneos. La Presidenta de la Fundación Jorge Alió acudió además como colaboradora del evento, y para apoyar al Director del mismo, D. Leónidas Spinelli, quien participa en la próxima exposición fotográfica "Ensayo sobre la Ceguera" prevista con motivo de nuestro XII Certamen Nacional y IX Internacional de Pintura Miradas 2020.

PHOTOALICANTE celebrará su VII edición del 5 de Marzo al 5 de Abril de 2020, contando con diferentes alternativas que abordarán la fotografía con 24 exposiciones, 10 intervenciones urbanas, conferencias, workshops o la realización del III Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea los días 26, 27, 28 y 29 del mes de Marzo coincidiendo con la clausura del festival.


>> Mas información
 

 
 
 
6 de Marzo de 2020. 

El pasado 5 de marzo la presidenta de nuestra Fundación, Dña. María López Iglesias, asistió a la Gala de Concesión del Premio Azorín de Novela 2020 en la Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante.

La XXVII edición del Premio Azorín de Novela, organizado por el Grupo Planeta en colaboración con la Diputación de Alicante, alzó como ganadora a Mónica Carrillo.

La periodista y escritora, nacida en Elche, ganó el premio con la obra “La vida desnuda” (título definitivo), su cuarto libro y su tercera novela, lo que ha puesto el nombre de la ciudad ilicitana en el Olimpo de los vencedores de este galardón literario.

Carrillo se presentó al concurso bajo el seudónimo de Martina Suárez, con la novela “El amor soñado”. Se trata del relato de una joven que, avisada del ingreso hospitalario de su abuela, viaja de Barcelona a Madrid. La estancia le producirá sorpresas al ir descubriendo secretos íntimos de sus familiares.

>> Mas información
 

 
 
 
5 de Marzo de 2020. 

Fomentar el arte en los colegios de Alicante. Este es el objetivo que perseguimos desde la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera con el Concurso de Dibujo ‘Miradas Infantil’, que el pasado sábado 29 de febrero entregó los premios de su tercera edición ante más de un centenar de personas. Al acto celebrado en el Hotel Melía de Alicante asistieron la edil de Educación del Ayuntamiento de Alicante Julia Llopis, los 31 escolares seleccionados junto a familiares y profesores, así como representantes de las empresas colaboradoras. Allí se dieron a conocer los nombres de las ganadoras de los tres galardones y cuatro menciones honoríficas, que este año aumentaron dada la alta participación y calidad de los 215 trabajos presentados. El CEIP Rafael Altamira fue reconocido con un trofeo por ser el colegio más participativo, con 86 dibujos, el cual recogió su profesor Luis Verdú.

En la categoría de 6 a 8 años, que recibió 101 dibujos, la artista coordinadora del Certamen y propietaria de Rastro Recycla Maryla Dabrowska entregó los 200 euros del premio a Lucía Molina Siegert (Inmaculada Jesuitas) por ‘Los ojos de la noche’. Mientras, la mención honorífica fue para ‘Horizonte’ de Ana Sempere Alcalde (Santa Teresa Vistahermosa). Por su parte en la categoría de 9 a 11 años, en la que se presentaron 97 trabajos, la vicepresidenta de la Asociación de Artistas Alicantinos Loles Guardiola fue la encargada de entregar a Valeria Rico Albert (Rafael Altamira) el premio de 200 euros por ‘Ojos que no ven, corazón que no siente’. María Sánchez Santoja (Santa Teresa Vistahermosa) con ‘Reto’ fue reconocida con una mención honorífica.

En cuanto al Premio COMA de 300 euros en la categoría de 12 a 16 años, que consiguió 17 propuestas, la obra ganadora fue ‘Mirada perdida’ de Sofía Rodríguez Martínez (Maristas Sagrado Corazón). Isabel Moya, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), fue la encargada de entregar este galardón. Las menciones honoríficas fueron a parar a Giulia Putin Francés (Inmaculada Jesuitas) por ‘El lenguaje de la mirada’, y a Ainhoa Lloret Vallejo (CEU) por ‘Eterna mirada’.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alicante Julia Llopis fue la encargada de entregar todas las menciones honoríficas. Asimismo, en el acto se hizo un reconocimiento especial al autor con síndrome de Down Juan Luis Barud Dabrowski por la creación del logotipo de ‘Miradas Infantil’.

>> Mas información
 

 
 
 
21 de Febrero de 2020. 

El pasado 19 de febrero tuvo lugar un acto Homenaje a la Brigada "Canarias" XVI en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, organizado por la Fundación Jorge Alió y la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana entre otros, al cual acudió nuestra Presidenta, Dña. María López Iglesias.

La Brigada "Canarias" XVI es la Unidad de las Fuerzas Armadas más condecorada del Siglo XXI debido a sus innumerables actuaciones, entre las que destacan: su apoyo en diversas localizaciones del archipiélago canario para el alojamiento temporal de migrantes; las labores de reforestación; la colaboración de incendios forestales de 2019 en la isla de Gran Canaria; el convenio con el Cabildo de Gran Canaria para visitas a los senderos de "La Isleta"; misiones en el Líbano en 2017 y en Irak y Mali en 2019; su colaboración en la 3ª edición del Camino de los Valores en 2019; su participación anual en los actos de celebración de los patrones de las islas de Gran Canaria y Tenerife; su apoyo a la Obra Social de Acogida; su colaboración en la Operación Kilo, en apoyo a los bancos de alimentos de las islas;  su organización y colaboración en diferentes pruebas deportivas por todo el archipiélago y su colaboración en ferias y exposiciones como EXPOJOVE. Con este extenso curriculum, no es de extrañar que sean homenajeados y agradecidos por la labor que prestan a todo el pueblo español.

Este acto se organizó conjuntamente entre nuestra Fundación y la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, el Grupo Sacex, Espejo De Alicante y el Club de Leones Costa Blanca de Alicante.


>> Mas información
 

 
 
 
12 de Febrero de 2020. 

El pasado lunes 10 de febrero tuvo lugar una Mesa Redonda en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, titulada “Los valores humanos en la sociedad civil”. Esta fue la primera de las Jornadas sobre valores humanos, tan importantes en todos los ámbitos de la sociedad, organizadas por la Delegación de Alicante de la Hermandad Nacional Monárquica de España y en las cuales colaboran Espejo de Alicante, Fundación Jorge Alió y Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana. Durante cinco meses consecutivos, se van a ir tratando valores morales y humanos desde la sociedad civil, religión, mundo militar, hospitales y enseñanza.

La moderadora del acto fue Ana Estevan Díaz, Vicepresidenta Segunda de la HNME y Catedrática de Música, mientras que los ponentes fueron Francisco Palmeral, escritor, artista y miembro de la Asociación de Artistas Alicantinos; Mª Consuelo Giner Tormo, Presidenta de Espejo de Alicante y Doctora en Filosofía; Mª Luisa García González, Doctora en Psicopedagogía y Teresa Cía Gómez, Escultora.



>> Mas información
 
Pág. 11 de 86«11»
Facebook Twitter WordPress YouTube



Multimedia

 
Publicaciones
Publicaciones
   
Publicaciones
Publicaciones
   

Colaboradores