|
|
|
 |
|
 |
22 de Octubre de 2021. "La paz se construye con trabajo" es el lema elegido por la
Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera para llevar a cabo
una nueva edición del ‘Acto de la Paz’, que organiza anualmente junto a
diferentes colectivos de Alicante. El trabajo fue el tema central de
estos premios que buscan reconocer la labor de personas y organismos que
crean empleo, favorecen la inversión, defienden el trabajo y forman a
personas para su acceso al mundo laboral. En esta iniciativa solidaria
también se nombró al Padrino y Madrina de Honor de 2021. Este año el
elegido fue Miguel Agulló, el presidente del Colegio de Ingenieros
Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante (COITAGRA), que recibió la
banda de Padrino de Honor de parte de su sucesor, el alcalde de Alicante
Luis Barcala. Por su parte, la diputada de Juventud, Servicios Sociales e Igualdad Carmen Jover fue la nueva Madrina de Honor. La también alcaldesa
de Algueña sustituyó en el cargo a la presidenta de la Asociación Espejo
de Alicante Consuelo Giner.>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
20 de Octubre de 2021. El pasado día 20 tuvo lugar en el Teatro Principal la II edición de
la Gala de empresas centenarias de la provincia de Alicante organizada
por la asociación de empresarios de la Provincia de Alicante AEFA en
la que se entregaron los galardones a empresas que siguen realizando
actividades desde hace más de 100 años.
La presidenta María López y el Vicepresidente Fernando Alió asistieron al acto. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
13 de Octubre de 2021. Es pasado día 13 de octubre se entregaron los premios del I Concurso de Vinos del Mediterráneo, un evento organizado por Alicante Gastronómica y la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) en el que han sido premiadas 38 bodegas en distintas categorías. Al evento asistieron el Presidente de la Diputación de Alicante Carlos Mazón, El presidente de la Cámara de Comercio de la provincia de Alicante, Juan Riera, así como diversas autoridades civiles y militares.
El jurado, integrado por 24 expertos de la Comunitat y de Murcia, además de catadores nacionales y sumilleres de prestigio, ha calificado 154 referencias de 78 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Alicante, DO Valencia, DO Utiel-Requena, DOP Yecla, DOP Jumilla, DOP Bulla y IGP Castelló. Vinos blancos sin y con barrica, tintos con crianza de más y de menos de diez meses y vinos especiales han sido las cinco categorías de este certamen en el que se han otorgado 20 medallas de oro y 32 de plata. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
4 de Octubre de 2021. Los representantes de la Fundación Jorge Alió, Prof. Alió y María López recibieron en la sede el pasado dia 4 de octubre a la Sra. Consuelo Hernández Carrasco, Catedrática de Lengua Española y Doctora en Filología Románica para recibir el regalo de su libro ARTICULANDO en el que se publica entre otros el articulo “MIRAR” que describe la importancia de la colección Miradas de la institución. Con esta publicación, la escritora pretende realizar un ensayo o dar un articulo de opinión en el que se exponen diferentes ideas a veces transcendentes, otras triviales o simplemente curiosas para lograr siempre captar el interés del lector.>> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
19 de Septiembre de 2021. La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha invitado a la Fundación Elena Barraquer a participar en el "Proyecto Nouadhibou Visión" que viene desarrollando en Mauritania desde hace más de 15 años. Esta nueva expedición se ha llevado a cabo del 13 al 19 de septiembre.
Así, ambas entidades han colaborado conjuntamente para ayudar a solucionar las patologías oculares a la población del país. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
26 de Agosto de 2021.
El MARQ acoge desde hoy "Etruscos. El amanecer de Roma", la mayor
muestra monográfica exhibida en España en la última década con 150
piezas procedentes de algunas de las más importantes excavaciones de la
antigua Etruria. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos
Mazón, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, y el
embajador de Italia, Riccardo Guariglia, han presentado este medio día
esta exposición internacional en un acto en el que han participado
también la comisaria del proyecto, Giuseppina Carlotta Cianferoni, y el
director del museo alicantino, Manuel Olcina.
Carlos Mazón ha concretado que es una "exposición única que nos
permite en estos momentos ser referencia en España.
Ahora mismo en
Alicante se abre una oportunidad para que volvamos a todo aquello que
estamos anhelando, a través de la cultura, de la historia, de la
arquitectura y de la antigua civilización de los etruscos". Además, el
presidente ha indicado que se "abren nuevas posibilidades y volvemos a
retomar los sueños de poder tener una vida normal y lo hacemos a través
de la cultura".
Finalmente, el responsable alicantino ha avanzado que toda la programación que estamos llevando a cabo desde la Diputación tiene relación con el bicentenario de la institución, que se celebrará en 2022, y ha asegurado que el colofón de esta exposición será la puerta de entrada a muchas otras que llegarán. >> Mas información |
|
|
|
|
|
|
Síguenos en:
|
|
|
|
|
|
|
Publicidad |
|
|
Multimedia |
|
|
|
Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros colaboradores |
 |
|